Posts

Image
Explorando la comunicación emocional en la adolescencia a través de la película Intensamente. La adolescencia es una etapa de profundos cambios emocionales, físicos y sociales. Durante esta etapa los jóvenes forman una identidad, establecen vínculos más complejos y de igual forma experimentar emociones con mayor intensidad; la comunicación emocional, es decir la capacidad de identificar, comprender y expresar adecuadamente las propias emociones, se vuelve un pilar para el desarrollo saludable de las y los adolescentes; “El miedo a sentir intensamente limita capacidad de satisfacer nuestras necesidades emocionales” , la película Intensamente dirigida por Pete Docter y producida por Pixar 2015, ofrece una mirada simbólica pero profundamente reflexiva sobre el mundo emocional interno frente a duelos, especialmente durante la adolescencia. Esta obra cinematográfica permite comprender cómo las emociones influyen en nuestra conducta y en nuestras relaciones, y cómo el aprender a comunicarl...
Image
Comunicación emocional en adolescentes y su impacto en la vida profesional. https://youtu.be/9_5Pl8CrJVo?si=NyavVHKLvldwABOu

Comunicar para conectar

Image
  Objetivo: Aplicar técnicas y herramientas de comunicación oral y escrita para la mejora de las habilidades cognitivas de los adolescentes, con ello se pretende enriquecer la forma de expresarse, fomentar la creación de relaciones interpersonales sanas, resolver conflictos y compartir sus ideas con seguridad y respeto. Este blog está dirigido a adolescentes de los 12 a 18 años de edad, quienes estarían cursando secundaria o preparatoria. ¿Qué se busca lograr? ·          Ayudarlos a identificar sus emociones y expresarlas sin miedo. ·         Motivar a la reflexión sobre cómo se comunica con su entorno, amigos, familia, profesores y la sociedad. ·         Brindar herramientas prácticas para la mejora en su forma de hablar y escribir. ·         Fomentar la comunicación asertiva en los adolescentes. Ventajas de comunicarse asertivame...
Image
Melodelgado Acosta et al (2020) menciona: La comunicación asertiva es una habilidad social que puede desarrollarse para mejorar la calidad de las relaciones humanas. Ser asertivo (a) significa que cada individuo debe respetarse a sí mismo y estar dispuesto a expresarse, a pedir lo que corresponde y hacer valer los derechos. La comunicación asertiva se compone de indicadores expresivos verbales -lo que se dice- y no verbales: como se dice . TEMA 1: COMUNICACIÓN EMOCIONAL Según Goleman (1996), la comunicación emocional no consiste únicamente en expresar lo que se siente, si no en hacerlo de manera que el otro pueda comprender el mensaje sin sentirse atacado o rechazado. Esta habilidad forma parte de la inteligencia interpersonal y permite construir relaciones más sanas y auténticas.  ¿Por qué me cuesta expresar lo que siento y pienso? Hablar sobre lo que pensamos o cómo hace sentir cierta situación no siempre es fácil, tenemos miedo al rechazo, a que nos ignoren, se burlen o no s...